|
 |
|
INDICE GENERAL VISIORAMA FORMACIÓN |
|
|
|
|
|
 |
|
NOTICIAS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Desde aquí te mantenemos informado de todo lo que acontece en el mundo de la salud visual.
La mitad de los españoles no cuida sus lentillas
CNOO el 10-09-2009, 11:29 (UTC) | | CASI LA MITAD DE ESPAÑOLES NO CUIDA SUS LENTILLAS
Un mantenimiento incorrecto de las lentes de contacto puede acarrear numerosos problemas
Redacción. A pesar de la sólida implantación que tienen las lentillas en la población española, la realidad es que los usuarios no saben cuidarlas y mantenerlas de manera correcta, lo que puede desencadenar incomodidad, infecciones y en casos extremos, su abandono para volver a usar gafas. Esta es una de las cuestiones que se han abordado durante las V Jornadas de Actualización en Superficie Ocular y Lentes de Contacto celebradas en Madrid. Según puso de manifiesto Rafael Guerrero, director de Marketing Médico de Abbott Medical Optics, casi la mitad de los usuarios de lentes de contacto no respeta los tiempos de reemplazo y “si hay que cambiarlas al mes de su utilización, las lleva 45 días”. Es sólo una señal de la poca atención que se presta al cuidado y mantenimiento de estos dispositivos. Según asegura, la mayoría de los pacientes no frota, aclara, y deja sumergidas durante horas sus lentes de contacto en la solución específica para ello; el método ideal de limpieza que permite que se eliminen prácticamente todo tipo de bacterias y hongos.
El 54% además no limpia la caja que contiene las lentes y el 44% reutiliza la solución del día anterior. Según señalaron los ponentes, tan importante es enseñar a un nuevo usuario a ponerse y quitarse las lentillas como educarle en el correcto mantenimiento de las mismas. ”La mejor adaptación de una lente de contacto se puede ver frustrada por un cuidado incorrecto”, subrayó Guerrero. Durante la misma jornada se abordaron algunas innovaciones que se están introduciendo en las lentes de contacto blandas y que consiguen corregir algunas aberraciones muy comunes que provocan por ejemplo mala visión en actividades como la conducción nocturna
| | |
|
Un Mini Telescopio mejora la visión en pacientes con DMAE
New York Times el 10-09-2009, 11:26 (UTC) | | The New York Times
SERVIMEDIA | MADRID
Actualizado Lunes, 20-07-09 a las 20:00
Una lente implantable de forma similar a un telescopio mejora la visión de pacientes con estadios avanzados de degeneración macular, según informa el diario "The New York Times".
El dispositivo, que ha sido desarrollado por la empresa californiana VisionCare Ophthalmic Technologies, se implanta mediante una breve cirugía ambulatoria en la retina de uno de los ojos de personas con degeneración macular que han perdido la visión central en ambos.
El implante amplía las imágenes percibidas a través de la retina, y gracias a ello dos centenares de pacientes que lo recibieron pudieron volver a leer, ver la televisión y reconocer rostros familiares, asegura el oftalmólogo Henry L. Hudson, que ha realizado un seguimiento durante los últimos cinco años de estos enfermos.
Sin embargo, Hudson advierte que la tecnología sólo mejora la percepción visual pero no cura la dolencia, y sólo un 20% de los pacientes con degeneración macular pueden beneficiarse de ella, ya que no es recomendable para personas con problemas de equilibrio.
Tras la implantación es necesario realizar una prolongada rehabilitación visual, ya que el ojo operado percibe las imágenes de mayor tamaño que el otro y también es necesario entrenar el otro ojo para que realice la función de visión periférica.
Una vez que el dispositivo sea aprobado por la FDA, agencia responsable de la seguridad alimentaria y de los medicamentos en Estados Unidos, VisionCare solicitará a la sanidad pública estadounidense que cubra este tratamiento. | | |
|
Uno de Cada Cuatro Niños tiene un problema Visual sin Diagnosticar.
EFE el 10-09-2009, 11:22 (UTC) | | Santiago de Compostela, 9 sep (EFE).- Uno de cada cuatro niños en edad escolar sufre algún problema visual sin diagnosticar, que afecta a su rendimiento escolar, ha informado hoy el Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia.
La asociación apuntó, en un comunicado, que el 30 por ciento del fracaso escolar está relacionado con problemas de visión, y expresó la importancia de realizar revisiones a los niños desde los cuatro años, antes de que comiencen las clases y la rutina de estudio.
Miembros del Colegio señalaron que el 80 por ciento del aprendizaje se realiza a través de los ojos, de modo que si los niños no ven correctamente y "derrochan más energía de la necesaria" en las primeras fases, "apenas le quedará energía para memorizar, con el consiguiente retraso en el aprendizaje".
Añaden que muchos de los problemas visuales que sufren los niños se deben a los hábitos de aprendizaje de nuestro sistema, que tan sólo aprovecha el 15 por ciento del potencial del cerebro y, respecto al aprendizaje visual, este porcentaje se distribuye en un 5 por ciento para enfocar la vista, un 5 por ciento para ver y otro 5 por ciento para memorizar.
Entre las señales que pueden indicar que los niños padecen algún problema visual, destacan el picor, escozor, lagrimeo o enrojecimiento de los ojos, que suele provocar que se los froten o una mala postura del cuerpo y la cabeza, cuando miran de frente.
También el dolor de cabeza durante o después de las actividades realizadas en tareas que conllevan una visión de cerca puede ser un posible síntoma, así como el seguimiento de la lectura con el dedo, saltos de renglón, o errores de copia.
El Colegio de Ópticos expresaron su preocupación por el aumento de miopes debido al esfuerzo dedicado a tareas que implican ver de cerca, como la escritura, la lectura o el ordenador y, en el caso de la televisión, recomendaron guardar una distancia de entre 6 y 7 metros.
Otros consejos para cuidar la vista son mantener los pies apoyados en el suelo para leer y escribir, con la espalda recta y una iluminación que no provoque ni brillos ni sombras, o guardar una distancia de al menos 35 centímetros entre los ojos y el plano de visión próximo. EFE
| | |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Siempre a Tiempo |
|
|
|
21960 visitantes han pasado por aquí. |